Lo que pasó y lo que viene en Paraíso Club
Si te gustó nuestro mes y nos podés ayudar difundiendo nuestro club, contá tu experiencia en Paraíso a lxs tuyxs.
Nos gusta pensar a Paraíso como si fuera un club barrial pero de teatro. Una comunidad donde el arte y la audiencia se encuentran, y donde la audiencia sostiene la creación escénica local.
Recién está empezando marzo, pero en Paraíso ya pasaron muchísimas cosas:
Abrimos el año con Vox Humana, de Guillermina Etkin en CheLA. Un trabajo interdisciplinar que piensa a la música como unidad compositiva y como dispositivo escénico.
Guillermina escribió “Crear algo”, un boletín sensible y potente que habla sobre lxs hijxs, los insectos, el duelo y cómo todo eso que configura una vida compartida se conjuga en el proceso de creación escénica.
En febrero, invitamos a miembros y amigxs del club a sumarse a la primera edición de Birritas Paraíso: un encuentro para tomar algo, charlar y pasar un rato, de la mano de Andes y Casa Teatro. Un espacio en el que entendimos que lo más importante de Paraíso es su comunidad. Porque Paraíso no es pagar una entrada por adelantado. Paraíso es la oportunidad de financiar una programación artística de alto nivel y además ser parte de un club que se hace preguntas sobre la obras y también se junta a compartir tiempo y espacio.
Febrero también vino acompañado de una obra necesaria y urgente: Cantata para una rumia mental, de Jorge Thefs y Ariel Osiris. Un diálogo intergeneracional en el que late la urgencia de una vida que necesita ser contada por sí misma y por las vidas de otras personas que no pudieron hablar.
En este link pueden leer el boletín que escribió Jorge Thefs, que reflexiona sobre los años que pasan, los desplazamientos, las historias que nos contamos. “Hablar de la vida y la muerte es hablar del teatro, de esta performatividad constante que somos”, dice Jorge.
El viernes pasado estrenamos, a sala llena, la primera obra internacional de nuestra programación. Un desafío y una apuesta enorme del club para traer a Buenos Aires El desmontaje, de Jimena Márquez, una de las voces más deslumbrantes de las artes escénicas uruguayas hoy.
En este link pueden leer el boletín que escribió Jimena para Paraíso: “De amor y creación”. Un texto que recorre los deseos y el vacío que queda después de llevarlos adelante: “¿Nunca les pasó que hicieron algo que les llenó tanto que les generó un miedo enorme a no poder hacer nada después?”, se pregunta Jimena.
El domingo la despedimos con un desmontaje de El desmontaje, en el que volvimos a preguntarnos qué es el teatro, con la moderación de Cynthia Edul.
Ahora, lo que viene:
En abril estrenamos una obra que también trae a un invitado internacional: Martin Schick (Suiza) y Laura Kalauz (Argentina) presentan Cmmn sns prjct. Una performance que se pregunta sobre los acuerdos implícitos en base a los cuales nos relacionamos con otrxs, tomamos decisiones; los hábitos y las convenciones que organizan nuestro hacer. Un proyecto que interviene en el plano de las relaciones sociales y económicas como plano performático y propone oportunidades para redefinir las maneras habituales de intercambio y negociación.
Las funciones serán en ArtHaus Central (Bartolomé Mitre 434, CABA), los días 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de abril a las 20h. Si todavía no están asociados a Paraíso, pueden suscribirse acá para ver la obra.
Ya están abiertas las inscripciones para el primer taller del año: Infinitas historias. Un taller de teatro para niñes de 7 a 11 años, coordinado por Agustina Muñoz y Florencia Rua. Los jueves de 17 a 18:30h en Casa Gómez (Yerua 4962, CABA).
El año de Paraíso sigue con estrenos de Federico León, Diana Szeinblum, Antonio Villa, Silvio Lang, entre otrxs artistas, y suma a la programación internacional una obra de Ivanna Müller, que viajará en el mes de septiembre desde Francia.
¡Bonus track 1! Cuatro obras de Paraíso formarán parte de la programación de Vicente López en Escena: La memoria futura, de Luciana Mastromauro; El punto de costura, de Cynthia Edul; Breve Enciclopedia Sobre la Amistad, del Grupo BESA; y Cantata para una rumia mental, de Jorge Thefs y Ariel Osiris. Si se perdieron alguna (o quieren volver a verlas), pueden encontrar toda la información en este link.
¡Bonus track 2! Para quienes quieran escuchar más sobre las obras que formaron parte de nuestra programación en 2024 y conocer los procesos de creación de lxs artistas, en este link pueden acceder al Podcast de Paraíso.